Buscar este blog

martes, 18 de diciembre de 2012

Postres navideños




















Una opción también para sorprender es esta composición de plátanos y fresas muy divertida, sobre todo para los pequeños.

Arbol navideño saludable.






















Hay una manera de sorprender a tus comensales en estas fechas con este arbol saludable de navidad hecho de brocolis y tomates cherry.

Navidad, ojo con la diabetes.


 A pocos días de celebrarse la navidad y de la llegada del año nuevo, el Instituto Nacional de Nutrición (INN) recomienda a los diabéticos tener precaución con la ingesta de los tradicionales platos decembrinos, dado que estos son ricos en grasas, azúcares y harinas.

Sin embargo, siguiendo algunas sencillas recomendaciones, los pacientes de diabetes pueden tener acceso a determinados alimentos y disfrutar así de las fiestas tradicionales de ésta época.

Roland Garroz, nutricionista de Dirección de Educación del organismo, recomienda comer a horas regulares, evitando así los ayunos prolongados.

Otra buena decisión es sustituir la sacarosa o azúcar común (blanco, rubio, moreno, miel, papelón o melaza) así como los alimentos que lo contengan, por edulcorantes no calóricos.

Es aconsejable aumentar la ingesta de fibra dietética a través del consumo de leguminosas (granos), avena, arroz (blanco o integral), frutas como manzana, peras, vegetales, legumbres y hortalizas.

Evitar las preparaciones fritas. “Es preciso que el paciente diabético limite o sustituya las grasas saturadas y el colesterol o alimentos que los contengan (mantequilla, margarina, mayonesa, manteca, grasas de cerdo, leche completa, carne de res grasa, yema del huevo, quesos amarillos y madurados), por otros que contengan grasas saludables (aceite de soya, canola, oliva, nueces, maní, pistachos, aguacate, leche o yogurt descremado, pollo sin piel, pescados, quesos blancos como el requesón, ricota, telita, cuajada, paisa light, claras de huevo). Muchos de ellos son ricos en ácidos grasos omega 3 y monoinsaturados, protectores del corazón

Asimismo, la ingesta de agua potable es importante, pues ayuda a mezclar los alimentos dentro del estomago, controla el apetito fomentando la saciedad y aminora el riesgo de efectos y síntomas molestos como las flatulencias y gases.

Limitar el uso de la sal doméstica en la preparación de las comidas.

Existen dulces y postres como el turrón, chocolates y caramelos Light o sin azúcar que pueden ser considerados como sustitutos de los regulares, sin embargo, estos deben ser consumidos con moderación bajo la indicación de un nutricionista.

Además, es aconsejable aprender a leer los etiquetados nutricionales. Por lo general evite o limite las preparaciones “Light” en cuyos ingredientes incluyan la fructosa, maltitol, lactitol o sorbitol como sustitutos del azúcar.

Aunque la fructosa es el “azúcar de las frutas”, consumirlo en grandes cantidades como sustituto del azúcar de mesa, puede ser perjudicial para las personas diabéticas.

Por otro lado el maltitol, lactitol y sorbitol son edulcorantes derivados de alcoholes que cuando se ingieren en cantidades considerables pueden provocar efectos gastrointestinales adversos como diarreas y disminución de la flora bacteriana protectora del colon.

Es necesario destacar que no todos los alimentos “Light” son adecuados para los diabéticos. Como regla básica se deben evitar aquellos alimentos que en los ingredientes incluyan aceite de coco o cacao, o “aceites hidrogenados” de cualquier fuente.

Las bebidas alcohólicas están contraindicadas en los diabéticos, sin embargo se recomienda una copa de vino tinto o sidra, ya que estos en cantidades moderadas pueden tener beneficios sobre la tensión arterial y el colesterol.

Por otra parte, no es necesario decirles “NO” a las cenas navideñas, aunque puede ser recomendable sustituir la carne de las hallacas por pollo o lomo de cerdo.

Las ensaladas pueden prepararse con yogurt Light, e incluir algunos trozos de frutas como manzanas, piñas, melocotones y frutos secos como nueces o pistachos, evitando el uso excesivo de pasas altas en azúcar. Otras opciones de comidas son el pavo al horno, hallacas vegetarianas,  o lomo de cerdo horneado.

Fatiga crónica. Causas


domingo, 16 de diciembre de 2012

Comida quemada. Mala para la salud.


La comida quemada puede hacernos mucho daño

Cuidar lo que comemos es fundamental para mantener una buena salud.. A pesar de comer alimentos adecuados para estar en forma y tener una buena salud muchas veces esos alimentos no los preparamos de la manera correcta. Esto es lo que sucede cuando los quemamos demasiado y los ingerimos. Hay muchas personas que prefieren comer de esta manera, y se trata de algo que no es nada saludable para el organismo.

Constantemente en la alimentación cotidiana incluimos platos demasiado cocinados e incluso quemados. Para muchos esto es un manjar y es que al quemar los alimentos sacamos a la luz diferentes matices de los mismos. Pero, ¿es tan beneficioso para el organismo este tipo de alimentación?. Para comenzar nos aporta altas cantidades de sustancias para nada beneficiosas que debemos evitar y por ello es esencial conocerlas.

Al calentar demasiado los alimentos lo que hacemos es someterlos a una temperatura elevada que los transforma y muchos de sus nutrientes se convierten en no tan beneficiosos para el organismo. Para comenzar debemos tener en cuenta que cuando calentamos demasiado un alimento y lo llegamos a quemar lo que hacemos es aumentar el dióxido de carbono que éste contiene, además de infinidad de toxinas que al ingerirlo pasan directamente a nuestro organismo. Todas estas sustancias pueden llegar a causar muchos trastornos, ya que tienen un efecto acumulativo que es el que se encarga de empeorar el funcionamiento del mismo.

A nivel digestivo el consumo de este tipo de alimentos es poco recomendable, ya que todas las sustancias que nos aportan son difíciles de digerir y ralentizan el proceso, llegando a complicarlo en ocasiones. Junto a esto debemos también valorar el efecto que tienen en las células del organismo, ya que el exceso de toxinas representa un problema para estas, pues son un tipo de radical libre que las ataca directamente. Al ingerir este tipo de alimentos aumentamos así la proliferación de diferentes enfermedades además de poder sufrir más casos de cáncer a causa de este ataque directo que padecen las células de nuestro organismo.

Es importante que mantengamos una alimentación adecuada y cocinemos los alimentos como se debe hacer, pues pasarnos es algo que puede notarse a la larga a nivel físico. Por ello es necesario que cuidemos este punto y tengamos en cuenta que acostumbrarnos a seguir esta alimentación puede hacernos mucho mal

Toxicos en la industria alimentaria


Diez ingredientes tóxicos de la industria alimentaria



Fuente: NaturalNews Conservantes y agentes sintéticos que se encuentran en los alimentos inhiben el oxígeno y retrasan el desarrollo de hongos y moho, sirven para la creación de una mayor vida útil de los productos, sin embargo, después de haber sido consumidos, estas toxinas privan a los humanos de oxigeno en las células y le roban los nutrientes, lo que conduce a la mutación de las células y el caldo de cultivo perfecto para el cáncer. Al igual que los seres humanos, las células necesitan oxígeno para sobrevivir y prosperar. Más vida útil del alimento, más corta la vida humana.

Si no te dedicas a leer este tipo de artículos, es hora de que comiences. La mayoría de las toxinas de los alimentos son seguidos por una frase, a menudo entre paréntesis, para hacer que suenen "seguros"como por ejemplo: "para prevenir", o "la frescura añadida," o "para conservar el sabor." Estas pequeñas frases pegadizas realmente significan: para la asfixiar tus células y ayudar con el desarrollo del cáncer

Los 10 ingredientes tóxicos revelados.

Los Estados Unidos tiene varias agencias de los principales reguladores y de prevención del cáncer... organizaciones que no sólo han sido la supresión de curas naturales para el cáncer, sino que han sido la aprobación, el apoyo, para sacar provecho de agentes causantes de cáncer en alimentos, bebidas y cosméticos, desde la Segunda Guerra Mundial.

1 Benzoato de sodio :
Este asesino sigiloso se encuentra en casi todo los frascos y botellas , como aderezo para ensaladas, encurtidos, salsas, mayonesa, casi todas las bebidas gaseosas y jugos, e incluso en los alimentos etiquetados como "naturales".

2. El aceite de canola :
Este artificial es súper popular y se encuentra en más del 30% de todos los productos. Ahoga las células mitocondriales. El aceite de canola es realmente el aceite de colza y puede causar enfisema y la dificultad respiratoria, llevando eventualmente al cáncer.

3. El glutamato monosódico (MSG):
La FDA permite 20 "pseudo" nombres para él, incluyendo extracto de levadura, glutamato libre, ácido glutámico, lecitina de soja , caseinato de calcio, maíz hidrolizado, proteína de soja hidrolizada, y maltodextrina para nombrar unos pocos. El hecho de que un producto dice "No MSG" no significa que no está allí! Emp. Se usa en los caldos y sopas industriales

4. Nitrato de sodio (nitrosaminas):
Se usa para fertilizantes y explosivos, y como solvente en la industria de la limpieza en seco. Este ingrediente mantiene las moléculas de hemoglobina en la sangre para llevar oxígeno a los tejidos de tu cuerpo. Se considera una "sal super" (como el glutamato monosódico) que se añade a las cosas como las salchichas, embutidos y tocino para aumentar la vida útil, color y sabor.

5. Margarina :
El cuerpo no puede incorporar los ácidos grasos trans en las membranas, lo que provoca deformaciones celulares estructuras. Manteca vegetal y aceites vegetales parcialmente hidrogenados aceleran el envejecimiento y los cambios degenerativos en los tejidos.

6. Antiespumantes :
(Dimetilpolisiloxano) Es un producto químico industrial utilizado en impermeabilizantes y selladores. Este componente se utiliza sobre todo en la comida rápida nuggets de pollo y los huevos. También esté atento a TBHQ, un derivado del petróleo, que se utiliza como estabilizador en perfumes, resinas, barnices y productos químicos del petróleo sobre el terreno y vinculados a los tumores de estómago y daños en el ADN .

7 Antiaglomerantes :
Productos químicos que absorben la humedad. Estos se añaden a la sal de mesa y productos en polvo de los alimentos. Ellos a menudo están compuestos de fosfato, carbonato, silicato y óxido de compuestos que contienen aluminio. Reloj de alumino-silicato de sodio, silicato de aluminio-calcio y silicato de aluminio. El aluminio está vinculado a la enfermedad de Alzheimer y también se utiliza en la vacuna contra la gripe.

8. Colorantes artificiales : 
Petroquímicos sintéticos derivados del petróleo, anticongelante y amoniaco. causante de los tumores renales en ratones. en el cerebro y los tumores de vejiga en ratas. Causa el cáncer de tiroides en los animales, y está prohibido en productos cosméticos, pero todavía se permite en los alimentos. Debilita el sistema inmune. Causa los tumores de vejiga y los testículos. Causa tumores suprarrenales en los animales.

9. Emulsionantes :
Carragenina, polisorbato 80 y el aceite vegetal bromado (BVO). Normalmente se encuentra en la leche de chocolate, queso cottage, el helado, los preparados para lactantes y la jalea. El BVO permanece en la grasa corporal desde hace años. El Polisorbato 80 también se encuentra en la mayoría de las vacunas.

10. Edulcorantes artificiales :
Aspartamo, acesulfame K, sucralosa, sorbitol, Truvia, y por supuesto, sacarina. Debido a su sabor dulce, estos edulcorantes químicos trampeanel cuerpo en la ingestión de ellos y produce adicción por largos periodos de tiempo, volviéndose rancios en la grasa corporal. Azúcares falsos son los "caballos de Troya" asfixiando las células y causando estragos gigantescos, por parte de los agentes de la industria de los alimentos. El sorbitol se encuentra también en muchas vacunas.