Descarte
ese mito del pasado, que un niño rellenito es un niño sano. Su hijo se lo va a
agradecer¡¡¡
Pensando
en salir a comer el fin de semana... échale un vistazo a esta
información¡¡¡
A causa de
una ausencia marcada de ejercicios físicos y una presencia acentuada de
comida chatarra o rápida, la obesidad infantil crece de manera preocupante en
todo el mundo occidental y abarca a todas las clases sociales.
A la antigua costumbre
de pasar muchas horas frente al televisor
le suma ahora, la computadora, los juegos de video y el Chat, si bien es
cierto que son un sistema de diversión y entretenimiento fascinantes, también
son un peligro para la salud de tu hijo, ya que estos dejaron a un lado los
antiguos juegos, donde el ejercicio físico eran los favoritos, esta tendencia
suele agravarse durante los fines de semana.
Además de los
trastornos para la salud típicos en la obesidad, (diabetes, hipertensión y
síndrome metabólico) en nuestros hijos, se potencia más los trastornos
psicológicos como son la pérdida de autoestima, los problemas de depresión y la
siempre latente amenaza de la bulimia y la anorexia en la etapa adolescente.

La comida rápida, que
se vende en varias cadenas conocidas, o la imitación casera de estas, con que
los padres suelen convencer a sus hijos para que coman, son otra de las causas
importantes de la obesidad infantil si es que esta se convierte en una
costumbre habitual. Por ejemplo: Una hamburguesa “simple y casera” con
pan, le suministra al niño 30gramos de hidratos de carbono y 255 calorías, un
vaso de gaseosa le aporta 10,5 grs. de hidratos de carbono y 42 calorías, una
porción de papas fritas, le aporta 38 gr. de hidratos de carbono y 314
calorías, por lo tanto esta “simple y casera” comida rápida, no solo carece de
muchos nutrientes necesarios, sino que le suma 78 gr. de hidrato de carbono y
611 calorías, esto sin tener en cuenta los aderezos como la mayonesa y el
postre, que generalmente ronda, entre 196 y 200 calorías más, todo en una sola
comida¡¡¡
Fomentar
correctos hábitos alimenticios, los juegos y el entretenimiento donde se
estimule la actividad física, establecer una sana relación del niño con la
comida, resulta imprescindible para combatir la obesidad infantil, y por sobre
todo descarte ese mito del pasado, que un niño rellenito es un niño sano. Su
hijo se lo va a agradecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario